Control de Inventario en Amazon: La Guía Definitiva (Estrategia #2)

1737218387831

 

Una gestión de inventario deficiente es el enemigo silencioso de la rentabilidad en Amazon. No solo provoca pérdidas de ventas evidentes, sino que erosiona tus márgenes con costes ocultos y daña tu reputación ante el algoritmo de la plataforma. En esta segunda entrega de nuestra serie, vamos a desgranar las tácticas y procesos fundamentales para mantener un control de stock impecable, transformando una tarea operativa en una ventaja competitiva decisiva.

1. La Importancia Estratégica del Control de Inventario

Ir más allá de lo obvio es clave. Un control férreo de tu stock impacta directamente en tres pilares de tu negocio en Amazon:

  • Evitar Pérdidas de Ventas y Ranking: Cuando un producto popular se agota, no solo pierdes las ventas de ese día. Le estás enviando una señal negativa al algoritmo A9 de Amazon: «No soy un vendedor fiable para satisfacer la demanda». Como resultado, Amazon comenzará a dar más visibilidad y la Buy Box a tus competidores. Recuperar ese posicionamiento (BSR o Best Seller Rank) una vez que vuelves a tener stock puede costar tiempo y una inversión publicitaria considerable.

  • Reducir Costes Ocultos y Visibles: El exceso de stock es un cáncer financiero. No se trata solo de las tarifas de almacenamiento mensuales. Debes considerar las tarifas por almacenamiento prolongado (a partir de los 180 días), que son punitivas y pueden destruir el margen de un producto. Además, tienes el coste de capital inmovilizado: dinero que no puedes reinvertir en productos de alta rotación, marketing o desarrollo de negocio.

  • Mejorar tu Posicionamiento y Privilegios como Vendedor: Amazon mide tu eficiencia a través del IPI (Índice de Rendimiento de Inventario). Un IPI alto (por encima de 400, aunque puede variar) te otorga beneficios cruciales como espacio de almacenamiento ilimitado. Un IPI bajo, por otro lado, puede resultar en severas restricciones de almacenamiento, limitando tu capacidad para enviar stock y, por tanto, para crecer, especialmente antes de fechas clave como el Q4.

2. Configuración Profesional de Alertas Automáticas

Reaccionar a tiempo es vital. Para ello, no basta con mirar los niveles de stock; hay que crear un sistema proactivo.

  1. Establecer tu Nivel Crítico (Punto de Reabastecimiento): No es un número al azar. Se calcula con una fórmula sencilla:
    (Tiempo de Entrega en días * Velocidad de Venta Diaria) + Stock de Seguridad

    • Tiempo de Entrega (Lead Time): Incluye el tiempo de producción de tu proveedor, el envío a tu almacén y el tiempo de recepción en los centros de Amazon.

    • Stock de Seguridad: Un colchón para imprevistos (retrasos en aduanas, picos de demanda inesperados).

  2. Configurar Notificaciones Inteligentes: En Seller Central, ve a la sección «Gestión de inventario de FBA» y explora las «Alertas de reposición». Puedes establecer unidades o semanas de cobertura como umbral. Para un control más avanzado, considera herramientas de terceros que pueden analizar tendencias y sugerir puntos de pedido dinámicos.

  3. Crear un Protocolo de Actuación: Cuando salta una alerta, todo el equipo debe saber qué hacer. Define un Procedimiento Operativo Estándar (SOP) que responda: ¿Quién revisa la alerta? ¿Cómo se valida la necesidad de reposición? ¿Quién crea el plan de envío? La rapidez y precisión en este punto son cruciales.

3. El Ritual de la Revisión Regular del Inventario

Un buen gestor no solo reacciona a las alertas, sino que mantiene un pulso constante del negocio. La frecuencia de revisión debe ser dinámica:

  • Revisión Diaria (5 minutos): Enfócate en tus productos estrella. Revisa: Ventas de las últimas 24h, nivel de stock actual y estado de los envíos en tránsito. El objetivo es detectar cualquier anomalía inmediata.

  • Revisión Semanal (30 minutos): Analiza tendencias. Revisa: Ratio de sell-through (ventas / stock medio), evolución de ventas semana a semana y días de cobertura restantes. Aquí es donde ajustas las previsiones a corto plazo.

  • Revisión Mensual (1-2 horas): Visión estratégica. Revisa: Rentabilidad por SKU, proyecciones de tarifas de almacenamiento prolongado y el estado de tu IPI. En esta revisión decides sobre la continuidad de productos de baja rotación o la planificación de promociones para liquidar excedentes.

4. Clasificación de Productos: El Análisis ABC

No todos tus productos son iguales, y no debes gestionarlos como si lo fueran. Aplica el Análisis ABC, un método clásico de gestión basado en el principio de Pareto (80/20):

Categoría % del Catálogo (aprox.) % de Ingresos (aprox.) Estrategia de Gestión
Clase A 10-20% 70-80% Tolerancia Cero a la Rotura de Stock. Monitorización diaria. Máximo stock de seguridad. Son las joyas de la corona.
Clase B 20-30% 15-25% Gestión Estándar. Monitorización semanal. Stock de seguridad moderado. Son los productos estables que dan cuerpo al negocio.
Clase C 50-60% ~5% Gestión Mínima y de Riesgo. Monitorización mensual. Mínimo stock. Son candidatos a ser liquidados, empaquetados con productos A/B o descatalogados si su rentabilidad es marginal.

5. El «Just in Time» Adaptado a la Realidad de Amazon

El concepto «Just in Time» (JIT) busca tener el inventario mínimo indispensable para satisfacer la demanda inmediata, reduciendo costes de almacenamiento al máximo. Sin embargo, aplicar un JIT puro en Amazon es casi imposible por las incertidumbres en los tiempos de recepción de FBA.

La estrategia profesional es un modelo híbrido:

  1. Aplica JIT en tu cadena de suministro interna: Coordina con tus proveedores para que la mercancía llegue a tu almacén local justo cuando la necesites.

  2. Usa un modelo de Punto de Pedido (el que calculamos antes) para FBA: Desde tu almacén local hacia los centros de Amazon, mantén un stock de seguridad que cubra las posibles demoras de Amazon. Esto te permite ser ágil con tus proveedores y, a la vez, tener un colchón de seguridad frente a la logística de FBA.

6. El Círculo Virtuoso: Los Beneficios Reales del Control Eficaz

Una gestión de inventario de élite crea un ciclo de retroalimentación positiva que te convierte en un vendedor imparable:

  • Mejor Gestión → Mejor IPI: Demuestras a Amazon que eres eficiente.

  • Mejor IPI → Sin Límites de Almacenamiento: Puedes escalar tu negocio sin restricciones.

  • Sin Límites → Más Stock Disponible: Satisfaces la demanda constantemente, sin roturas.

  • Más Stock Disponible → Más Ventas y Mejor BSR: Tu velocidad de ventas aumenta y tu ranking mejora orgánicamente.

  • Más Ventas → Más Datos → Mejor Previsión de Demanda: Tu capacidad para planificar se vuelve cada vez más precisa.

Este ciclo reduce tus costes, aumenta tus ventas y solidifica tu posición como un vendedor de primer nivel en la plataforma.


Conclusión y Próximos Pasos
El control de inventario no es una tarea administrativa, es el motor de tu rentabilidad en Amazon. Dominar estas tácticas te dará la estabilidad y la eficiencia necesarias para poder centrarte en crecer. En nuestra próxima entrega, abordaremos la tercera estrategia: Gestión avanzada del catálogo y optimización de precios.

¿Necesitas ayuda para auditar tu inventario actual y aplicar un sistema profesional?
Contáctanos… La gestión de tu stock puede ser una de tus mayores ventaja competitivas.

Sobre nosotros

Ayudamos a pequeñas empresas a consolidar sus Marcas en  Europa

Como?

Gestionamos tu canal de ventas online en Amazon Europa 

Dónde estamos

C/ Marcelo Martin Bravo 17

Collado Villalba, 28400 Madrid

E-mail:  info@garboa.com

Telef:  + 34 640 23 44 80

Resumen de privacidad
logo-grupo-garboa

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de terceros (GTM)

Esta web utiliza Google Tag Manager que a su vez instala Google Analytics y Facebook, para recopilar información ANONIMA tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.